TECNOLOGÍA NAVAL EN MANTENIMIENTO AERONAVAL
OBJETIVO GENERAL
Formar Tecnólogos Navales en Mantenimiento Aeronaval, con enfoque en el mantenimiento de sistemas de aeronaves; orientado con competencias investigativas y de innovación en el campo tecnológico. Con habilidades para efectuar procesos de operación y mantenimiento de equipos y sistemas aeronáuticos, dentro del contexto de la Armada de Colombia y del sector industrial; consciente además, de la preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico.
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar competencias investigativas y de innovación, que le permitan efectuar tareas de mantenimiento en sistemas de a bordo de aeronaves.
- Desarrollar competencias para la operación y el mantenimiento de maquinaria, equipos y herramientas de apoyo, mediante la apropiación de conocimientos del área científico-técnicas del programa y el ejercicio de la práctica en el campo profesional de su competencia.
- Consolidar en el estudiante un completo desarrollo de valores y principios rectores de nuestra sociedad y la Armada de Colombia, asimismo, proveer las condiciones necesarias para que asuma y desarrolle una actitud solidaria hacia la preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico.
1.1. PERFIL PROFESIONAL
El Tecnólogo Naval en Mantenimiento Aeronaval es formado con conocimientos de ciencia y tecnología, con enfoque en los sistemas de estructuras y materiales compuestos, plantas motrices, hidráulicos y aviónica; orientado bajo principios éticos y morales. Además, ha desarrollado competencias técnicas, investigativas e innovadoras para dar solución a problemas dentro de su campo profesional con apropiación de la tecnología en el contexto de la Armada de Colombia.
- PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas electivas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios del programa de Tecnología Naval en Mantenimiento Aeronaval contiene, entre otros aspectos, los logros, competencias y conocimientos que los estudiantes deben alcanzar en cada área y periodo.
El plan de estudios se concibe y se desarrolla a partir de los objetivos institucionales, de la definición de los problemas que debe enfrentar el Suboficial Tecnólogo en Mantenimiento Aeronaval, tanto desde el conocimiento científico-tecnológico, como desde las exigencias del contexto laboral en el ámbito local, regional y nacional.
Para tal efecto, el plan de estudio está dispuesto para ser desarrollado en seis cuatrimestres así, el primero se desarrolla en 13 semanas. Los restantes en 14 semanas cada uno. Los tres primeros periodos se consideran comunes en la fundamentación para los estudiantes de los diferentes programas de ingeniería, y los tres restantes se consideran de formación profesional general y específica.
Tabla No. 1. Organización de los contenidos de acuerdo a las áreas de formación.
ÁREA DE FORMACIÓN | CRÉDITOS | PORCENTAJE |
BÁSICA | 8 | 8.08 |
SOCIOHUMANÍSTICA | 13 | 13.13 |
INVESTIGATIVA | 2 | 2.02 |
PROFESIONAL GENERAL | 41 | 41.41 |
PROFESIONAL ESPECÍFICA | 35 | 35.35 |
TOTAL | 99 | 100 |
Fuente: Elaboración propia
De la misma forma, se mejoró la presentación de los cuadros de contenidos programáticos. En donde se evidencia las Horas de Acompañamiento Directo, (HTD); y las Horas de Trabajo Independiente, (HTI); necesarias para el cálculo y ajuste del valor del trabajo académico del estudiante en créditos.
Las Horas con trabajo Directo (HTD): No son más que las horas en las que se desarrolla la clase magistral, además de aquellas actividades propuestas para desarrollar de manera autónoma.
Las Horas de Trabajo Independiente (HTI): Son aquellas en las que el estudiante de manera autónoma, realiza las actividades propuestas en clase para el desarrollo de las competencias establecidas en los planes de estudio.
1.1.1. Primer Periodo Formación Básica
Para la ejecución del Plan de Estudio se programan un primer periodo común a todos los programas de formación de suboficiales, cuya finalidad es servir de orientación a los aspirantes que recién ingresan a la Escuela Naval de Suboficiales y permitirles seleccionar de acuerdo a su vocación y rendimiento el programa académico más adecuado a sus capacidades. Intencionalidad: Desarrollar las competencias necesarias en lo ético, naval – militar y científico – técnico para su futura vida como Suboficial Naval y Tecnólogo en alguna de las especialidades del Cuerpo de Mar o Logísticas.
Tabla 2. Primer periodo académico.
Fuente: Elaboración propia
1.1.2. Segundo Periodo Académico.
Intencionalidad: Proporcionar las herramientas para el desarrollo de competencias básicas científico – técnicas en el área de Mantenimiento Aeronaval y en el campo Naval.
Tabla 2. Segundo periodo académico
Fuente: Elaboración propia
1.1.3. Tercer Periodo Académico
Intencionalidad: Desarrollar competencias genéricas en los estudiantes del programa que le permitan definir el interés por la profundización a elegir. Además de servir de plataforma para el programa y visualizar la vocación de cada uno de los estudiantes y sus potencialidades frente a la profundización en específico.
Tabla 3. Tercer periodo académico.
Fuente: Elaboración propia
1.1.4. Cuarto Periodo Académico.
Intencionalidad: Desarrollar competencias específicas en el área de conocimiento de mantenimiento aeronáutico, además de aquellas competencias generales que son transversales para la formación del Tecnólogo en Mantenimiento Aeronaval.
Tabla 4. Cuarto periodo académico.
Fuente: Elaboración propia
1.1.5. Quinto Periodo Académico.
Intencionalidad: Proporcionar los conceptos técnicos necesarios para desarrollar competencias en la ejecución de actividades de mantenimiento aeronáutico y las habilidades para la operación de los equipos y herramientas correspondientes a la especialidad, teniendo en cuenta los aspectos relacionados con la ética técnica y el medio ambiente.
Tabla 7. Quinto periodo académico.
1.1.6. Sexto Periodo Académico.
Intencionalidad: Desarrollar las competencias necesarias para efectuar un nivel de mantenimiento básico a las aeronaves de la Armada de Colombia, habilidades para el manejo de documetación técnica aeronáutica y la participación como miembro de un grupo de trabajo en los laboratorios o talleres especializados de un Grupo Aeronaval.
Tabla 10. Sexto periodo académico.
Contacto Jefe de Programa
SJ Alfonso Rafael Fren Mejía
Teléfono: 301 3710742
Email: alfonso.fren@armada.mil.co
Información académica
Tecnólogo Naval en Mantenimiento Aeronaval
Tecnólogo Naval en Electromecánica
Técnico Profesional en Aeromecánica
Especialista tecnológico en Gestión del Talento Humano
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si
Comentarios
promedio
Evaluación detallada